Iniciar con el pie derecho con mi tienda virtual
Como emprendedor, has decidido comercializar tus servicios o productos mediante una tienda virtual, tienda on-line o ciber-tienda. Esto de dará grandes ventajas, pues una tienda virtual, es un local abierto al público las 24 horas del día, los 365 días del año; una inversión mucho más económica que un local físico y con grandes ventajas, donde puedes acceder a mercados locales, como tu propio barrio o ciudad; y con un plan de negocios estructurado a nivel nacional e internacional. Para dar los primeros pasos, es definir un plan de acción para tu tienda virtual. Define cuáles son tus fortalezas, qué servicios, productos vas a ofrecer y lo más importante es ¿que tan bien conoces a tus clientes?. Como todo negocio, requiere mucho entusiasmo, organización, disciplina, servicio. Aunque no estes atras de un mostrador, vas a necesitar dedicarle tiempo a tu tienda; para ello, debes establecer un calendario de actividades y tareas que te llevarán directo al éxito.
10 tips para tu tienda virtual
- Desarrolla una idea: esta debe de apasionarte, ser algo que domines y tengas experiencia; toma en cuenta a tus clientes antes de pensar en el producto, pues son ellos quienes visitaran y compraran en ella.
- Escribe un plan de negocios. Esto te ayudará a establecer las prioridades, presupuestos y objetivos, dentro de plazos razonables de tiempo.
- Identifica a tu mercado. el mercado está compuesto por personas como tu; es necesario que te pongas en su lugar, te preguntes qué necesidades cubre tu producto o servicio; esto te ayudará a comunicar mejor a las personas que ofreces.
- Determina costos. Determina los costos que representa para ti el brindar un servicio, vender un producto, compara con el mercado; toma en cuenta costos de envío, impuestos, etc.
- Crea un plan de Marketing. Un plan de marketing: involucra definir quién es el mercado potencial; cuántos clientes pueden atender, la cantidad de producto que se necesitará, como lo piensas distribuir y cómo vas a promocionar; es importante que establezcas los costos de cada etapa, realizar una buena planificación y presupuestos; establece cronogramas de cada etapa y sobre todo entiende las necesidades de tus clientes.
- Lleva una buena contabilidad. esto te permitirá tener una tranquilidad sobre tu inversión y ganancias y planificar mejor la inversión en tu negocio.
- Se flexible. los planes de negocio, pueden ser modificados sobre la marcha, para corregir el rumbo del negocio; adáptate a tu mercado este no se va adaptar a ti, esa es la clave del éxito de muchas marcas exitosas.
- Entrega rápido y sin contratiempos. Todos los clientes aprecian la eficacia y rapidez, eso les crea lealtad hacia tu marca, no hacerlo causa muchos problemas.
- No seas todologo. Tuviste una buena idea y conoces bien tu negocio; pero es importante que te asesores de profesionales como: diseñadores, redactores, fotógrafos, etc. Los profesionales pueden ayudarte a crear una experiencia al cliente que mejore su percepción hacia tu marca.
- Pública e informa. Todas las personas aprecian que en una tienda virtual los productos tengan una descripción, un texto que les informe sobre el producto; es la forma como los visitantes de tu tienda virtual, aprenden sobre el producto; si es relevante, ellos lo compartirán en redes sociales o con sus amigos y conocidos. La mejor publicidad es de boca a boca, dales un pretexto para que hablen de tus productos. El blog, ayuda a las personas a entender mejor tus productos; no hables de ti o la tienda habla de cómo satisfaces sus necesidades; se original no copies puede ser contraproducente, los buscadores te penalizan si usas contenido copiado, esto mejora la experiencia dentro de tu tienda virtual.
Los productos de tu Tienda Virtual
Los primeros pasos, antes de publicar los productos, haz una serie de acciones previas para cada producto o servicio. En el caso de productos, realiza tomas fotográficas, donde lo que destaque sea el producto; que el fondo sea neutro, puedes usar cartulinas blancas, grises o negras; cuida que esté bien iluminado, haz tomas de los detalles; procura elegir la que lo favorezca más como fotografía principal. redacta cuidadosamente un texto que lo describa y que contenga palabras clave que lo identifiquen.
El precio, debe ser tan atractivo comos sea posible, pero que te deje ganancias para seguir operando; tienes que redactar para tu tienda, un texto de políticas de garantías, devoluciones o reembolsos; donde dejes en claro tu posición, es para que no haya malos entendidos.
Redes sociales
Usa las redes sociales, como una herramienta; donde des a conocer tus productos y los promociones; pero que sean parte del embudo, que los lleve a tu tienda; de esta forma, tendrás mejor control de donde vienen las visitas y ventas ; al final te beneficiará construyendo una sólida imagen de marca.
El pago en tu tienda virtual
Hay ya varios sistemas y modalidades de pago en línea, elige la que te sea más conveniente; que haga que tus clientes se sientan más seguros y protegidos, los principales servicios son PayPal o PayU, pero hay muchos otros. Todos estos servicios de pago en línea, requieren que cumplas ciertos requisitos para brindarte el servicio; pero valen la pena, por el servicio que puedes ofrecer a tus clientes en la facilidad de pagos. Básicamente, requieren que tengas una cuenta de banco; compruebes tu identidad en ocasiones, que tengas tu registro fiscal para la facturación de los servicios que brindan; sus comisiones varían de entre el 3% al 5%, te recomendamos informarte en las diferentes plataformas sobre sus políticas al respecto.
Gestión y entrega de productos logística ante todo
El servicio al cliente es fundamental, atiende cada uno de los mensajes y comentarios que te hagan, ayuda a tus clientes si tienen dudas. Selecciona el servicio de mensajería que mejor te convenga para realizar los envíos; determina los costos, ya sean fijos o variables es importante que estos estén claros para poder programar tus envíos en la tienda virtual.
El diseño y el sistema
Actualmente, hay muchos sistemas de tiendas virtuales; probablemente ya has visitado alguno de ellos. Lo mejor es seleccionar el que mejor soporte té de; que sea amigable en diferentes sistemas y dispositivos como teléfonos móviles, tabletas o equipo de escritorio; procura que sea un sistema que puedas migrar fácilmente a otro o en su defecto sea el líder en el ramo. Nosotros en Merida en Red nos inclinamos por un sistema que actualmente implementamos en nuestra tienda virtual. Las ventajas que debe tener todo sistema, son la facilidad de cambiar de diseño, mediante plantillas personalizables; la administración de el contenido debe ser oculto al público; sólo accesible a los administradores, que tenga un sistema de seguridad y un sistema de análisis de flujo de visitantes. En cuanto al diseño, esté debe estar en función de la facilidad de navegación, sin sacrificar la imagen de tu marca.
En conclusión
Una tienda virtual, es un negocio con beneficios potenciales; como dice el refrán y en el caso de las tiendas virtuales, “Quien tenga tienda que la atienda”. Si quieres más información sobre este y otros temas, te invitamos a suscribirte a nuestro blog; escríbenos en la página de contacto si quieres que te asesoramos sobre el tema.

Tienda Virtual
Servicio de Diseño y programación y hospedaje de sitio Web para tienda virtual